STOP MOTION Y EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
- Cléver Guamán
- 4 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Aprendiendo sobre nuestra cultura, mediante la App Stop Motion.
La leyenda Shuar "La diosa de la guayusa" pasó de ser transmitida oralmente por sus ancianos a las narraciones escritas y hoy en día están siendo llevadas al vídeo mediante diferentes técnicas digitales como en el caso de la aplicación del Stop-motion.
En la siguiente imagen tenemos el enlace al video de la leyenda Shuar.

Stop-motion y la educación. Tomando fotografías de los distintos momentos relacionados con una narración gráfica, para mostrar cómo se crea una historia por animación de pictogramas, esculturas, y otros objetos.
Funcionalidad de Stop-motion en ECA y Lengua y Literatura.
La stop-motion es un técnica que rodean al lenguaje cinematográfico, inevitablemente va a activar los procesos creativos de los niños, niñas y adolescentes.
Cuando se les muestra el método por el cual se obtiene una animación stop-motion, inicialmente se apropiarán de ello por imitación y de forma activa, más tarde cuando empiecen a animar, los discentes se encontrarán ante distintos retos técnicos y creativos, en los que tendrán que tomar decisiones y formas de organizar su propio trabajo.
El primer paso es decidir qué historia van a contar, y es algo que surgirá de ellos y ellas, puede que la idea aparezca durante un juego, de una historia que les inspira, de un sueño, de un suceso en su propio entorno social o escolar… Incorporar esto al proceso didáctico será tarea de nosotros como facilitadores de este proceso (docentes o madres y padres). Algo que suele estar directamente relacionado con el momento de la aparición de la idea es que los elementos y personajes que eligen para representar la historia sean sus propios juguetes o a partir de elementos plásticos como personajes que hayan dibujado o modelado.
Las siguientes fases del proceso de la animación (guión, storyboard, construcción de personajes, escenografías, rodaje, montaje, etc.), se verán enfrentados a retos y decisiones por las que debe optar para que el rumbo de esta obra llegue a su consecución.
Se busca desarrollar el pensamiento creativo como algo que no solo abarca lo artístico (idea, historia, etc…) sino también lo técnico y lo formal.
Video con stop-motion.
El siguiente video lo realizó el estudiante José Luis Gutama del Noveno de básica de la U.E. Sayausí. Utilizo plastilina para su animación. (Técnica de plastimación)
Comments